¿Tu ERP en la nube te impulsa o te ata a un mal proveedor?
Elegir un ERP en la nube no es solo una cuestión tecnológica, es una decisión estratégica. Pero más importante aún: tu partner puede ser el motor que relance tu negocio… o el freno que lo detenga. Si ese proveedor no es confiable, puede dejarte atado a decisiones, procesos o sistemas que limitan tu crecimiento.
En este artículo te cuento las claves para elegir un socio tecnológico sólido en servicios cloud, con enfoque en ERP: de la estabilidad financiera al soporte continuo, pasando por seguridad real y autonomía de datos.
1 - Estabilidad y trayectoria: más que número, historia
- Busca proveedores con trayectoria. Tienes que poder confiar en su visión a largo plazo.
- Evita elegir por precio: el "más barato" suele costar más a largo plazo, especialmente si desaparece o cambia abruptamente su oferta de servicio.
- Consulta referencias externas, LinkedIn y review sites como Gartner Peer Insights para entender cómo funciona el socio en el mercado.
2 - Seguridad y cumplimiento: confianzas certificadas
- Exige certificaciones como ISO 27001, SOC 2, ISO 22301, o incluso el certificado CSA STAR, diseñadas para evaluar proveedores de nube con criterios estrictos de seguridad, gobernanza y continuidad.
- Un informe SOC 2 Type II, por ejemplo, demuestra que los procesos de seguridad no solo existen en papel, sino que funcionan operativamente (como en el caso de Proton VPN recientemente auditado).
- TLS, cifrado en reposo, pruebas de restauración de backup, control de accesos y monitoreo continuo: estos procesos deben estar documentados y auditables.
3 - Expertise técnico y método probado
- No basta con instalar software: el partner debe tener formación certificada en sistemas Erp, y experiencia demostrada en dominios como TI, finanzas, logística o manufactura.
- Pregunta por su enfoque en gestión de cambios, por si usan metodologías ágiles, waterfall o híbridas, porque eso define si el proyecto avanza sin sobresaltos.
- Un método documentado y comprensible para todos asegura claridad desde el arranque y menor riesgo de desviaciones presupuestarias o de alcance.
4 - Soporte post-lanzamiento: la verdadera prueba de calidad
- El partner ideal te ofrece no sólo implementación, sino soporte continuo: actualización de versiones, optimización, monitoreo y capacitación regular.
- Sin soporte real, los sistemas envejecen rápido, surgen errores escondidos y el uso cae. Un buen socio evita que tu ERP se transforme en una caja negra inoperable.
5 - Autonomía y flexibilidad: ¿controlas tus datos o no?
- Evita a los proveedores que operan en nubes cerradas donde ellos controlan tus datos. Debes poder exportarlos, integrarlos con BI, CRM y otras apps, o simplemente modificar campos en tu base dinámica.
- Un buen partner facilita la interoperabilidad, no te atornilla a una única plataforma. La compatibilidad, APIs y control sobre el almacenamiento son esenciales.
6 - Contrato claro, niveles de servicio medibles y precios transparentes
- Exige acuerdos claros: SLA con uptime mínimo, tiempos de respuesta definibles, penalizaciones por baja disponibilidad, proceso de escalado y frecuencia de backups.
- Pregunta por el modelo de facturación: pago por usuario, por CPU, por capacidad o por módulo. El precio inicial barato puede duplicarse si hay costos ocultos de integración o soporte.
Reflexión final
Elegir un socio tecnológico no debe basarse en quién da más barato, sino en quién te alivia riesgos, te ofrece control real sobre la operación y garantiza continuidad técnica y funcional. En la era cloud, no basta con migrar: hay que hacerlo bien, con un socio que aporte estabilidad, seguridad y autonomía.
¿Tu ERP depende de un proveedor que garantiza todo esto? ¿O puedes terminar encadenado a una nube que no controla tu información?
En ITECO diseñamos servicios en la nube pensando en tu negocio:
- Alineados con normas internacionales
- Con soporte experto y certificado
- Con metodología probada
- Y con tu autonomía como prioridad
Porque pensamos que la nube debe servirte a ti, no atarte a ella.